Image may be NSFW. Clik here to view. ![]() |
Calcular no es comprender. Se necesita una capacidad de abstracción muy compleja para llegar al concepto de número y su relación simbólica con la realidad. En nuestro ejemplo: 5 |
Pensemos ahora en un símbolo conocido y familiar que aparece en casi todas las fórmulas matemáticas. Incluido, por supuesto, en los teclados reales o virtuales de nuestros móviles y ordenadores. No es exclusivo de las matemáticas y su significado profundo da pie a todo el campo filosófico de la Ontología. Quizá sea el signo que mejor creemos conocer y también por ello el que menos entendemos. Nos muestra la relación entre significante y significado, entre el objeto real y su representación simbólica estudiado en la Semiótica de la que deriva la lingüística y nos permite tender un puente entre ciencias y letras.
Su significado tiene su correspondencia en una palabra que usamos hasta la saciedad: estamos hablando del signo igual. La igualdad pertenece a la familia de relaciones simbólicas que nos permiten ordenar nuestra representación de la realidad: igual, mayor, menor, antes, después... Nos ayuda a movernos entre las escalas y a encontrar una medida de lo que somos y hacemos, en el espacio y en el tiempo.
Image may be NSFW. Clik here to view. ![]() |
Detrás de los símbolos matemáticos también hay palabras, biografías, historias, leyendas y también, según quienes indagan en su significado, un profundo sentido de la belleza. |
Las pruebas que confirman la Teoría de la Relatividad ya están en nuestra vida cotidiana, por ejemplo en el sistema GPS que dice a nuestros teléfonos móviles en qué lugar del mundo estamos. Que el tiempo pueda transcurrir a diferentes velocidades o incluso pueda detenerse, tiene implicaciones filosóficas profundas.
Pero no vamos a descifrar los entresijos de la Relatividad General. Vamos a limitarnos a un solo símbolo, el que relaciona las dos partes de esa ecuación y vamos a construir una hipótesis que interpreta el signo de igualdad como una equivalencia de conceptos. Estamos sugiriendo es que una misma formulación matemática puede tener diferentes interpretaciones físicas. La idea es que podamos hacernos una idea de cómo funciona la ciencia, uno de cuyos principios básicos es que todo debe estar sometido a revisión y cuestionamiento constante.
Image may be NSFW. Clik here to view. ![]() |
De todos los símbolos que aparecen en la fórmula intentaremos descifrar el que en principio conocemos muy bien, el símbolo = |